Ir al contenido principal

¡¡Mira todo lo que puede causar la ingesta insuficiente de frutas y verduras!!

Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud patrocinada por la Organización Mundial de la Salud...

muestra datos escalofriantes sobre lo que puede causar la pobre ingesta de frutas y verduras en nuestra alimentación: causa en todo el mundo aproximadamente un 19% de los cánceres gastrointestinales, un 31% de las cardiopatías isquémicas y un 11% de los accidentes vasculares cerebrales. ¡¡¡todo un desastre en la salud!!


Las dietas malsanas y la inactividad física son importantes factores de riesgo de enfermedades crónicas. Los informes de expertos nacionales e internacionales y las revisiones de la bibliografía científica actual hacen recomendaciones sobre la ingesta de nutrientes para prevenir las enfermedades crónicas.
Con respecto a la dieta, las recomendaciones, tanto poblacionales como individuales, deben consistir en:
  • Lograr un equilibrio calórico y un peso saludables.
  • Reducir la ingesta calórica procedente de las grasas, cambiar las grasas saturadas por las insaturadas y eliminar los ácidos grasos trans.
  • Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
  • Reducir la ingesta de azúcares libres.
  • Reducir el consumo de sal (sodio), cualquiera que sea su fuente, y garantizar que la sal consumida esté yodada.

Al elaborar las políticas y directrices dietéticas nacionales deben tenerse en cuenta estas recomendaciones y la situación local.
La mejora de los hábitos dietéticos es un problema de toda la sociedad, y no solo de cada uno de los individuos que la componen. Por consiguiente, requiere un enfoque poblacional, multisectorial, multidisciplinar y adaptado a las circunstancias culturales.
De acuerdo con los datos presentados en el Informe sobre la salud en el mundo 2002, la ingesta insuficiente de frutas y verduras es uno de los 10 factores de riesgo principales que contribuyen a la mortalidad atribuible. Cada año podrían salvarse hasta 1,7 millones de vidas si hubiera un consumo mundial suficiente de frutas y verduras. La integración de las frutas y verduras en la dieta diaria podría ayudar a prevenir importantes enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares y algunos cánceres. El consumo de frutas y verduras variadas garantiza un consumo suficiente de la mayoría de los micronutrientes, de fibra dietética y de una serie de sustancias no nutrientes esenciales. Además, el aumento del consumo de frutas y verduras puede ayudar a desplazar los alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares o sal.
Se calcula que la ingesta insuficiente de frutas y verduras causa en todo el mundo aproximadamente un 19% de los cánceres gastrointestinales, un 31% de las cardiopatías isquémicas y un 11% de los accidentes vasculares cerebrales. Aproximadamente un 85% de la carga mundial de morbilidad atribuible al escaso consumo de frutas y verduras se debió a las enfermedades cardiovasculares, y un 15% al cáncer. El consumo actual estimado de frutas y verduras es muy variable en todo el mundo, oscilando entre 100 g/día en los países menos desarrollados y aproximadamente 450 g/día en Europa Occidental.
En el informe de una reunión consultiva de expertos organizada recientemente por la OMS y la FAO acerca de la dieta, la nutrición y la prevención de las enfermedades crónicas se recomendó como objetivo poblacional el consumo de un mínimo de 400 g diarios de frutas y verduras con el fin de prevenir enfermedades crónicas tales como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad. En ese informe se afirma que hay pruebas convincentes de que las frutas y verduras reducen el riesgo de obesidad y enfermedades cardiovasculares y de que probablemente también reduzcan el riesgo de diabetes. El informe señala que los tubérculos como las patatas y la mandioca (yuca) no deben incluirse entre las frutas y verduras.
Una revisión internacional de alto nivel sobre el consumo de frutas y verduras y el riesgo de cáncer coordinada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) concluyó que el consumo de frutas y verduras puede reducir el riesgo de cáncer, y en particular de cánceres gastrointestinales. El CIIC calcula que la fracción prevenible de cánceres debidos a una ingesta insuficiente de frutas y verduras oscila en todo el mundo entre el 5% y el 12%, y entre el 20% y el 30% en el caso de los cánceres gastrointestinales. 

Fuente consultada: 

¡¡¡Es imperativo tomar acción al respecto, so pena de formar parte de las estadísticas de estos informes!!! Y tu...¿que estás haciendo?

Puedes empezar por consumir una combinación de frutas y verduras ya elaborados y probados científicamente que funcionan para apoyar tu alimentación diaria.
Para saber más sobre esta recomendación, visita:

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Han demostrado eficacia los tratamientos naturales en la artritis reumatoide y la fibromialgia?

En las últimas décadas el tratamiento de la Artritis Reumatoide (AR) y la Fibromialgia ha mejorado mucho gracias a la utilización de fármacos altamente eficaces en la medicina convencional (alopática) denominados "Medicamentos Biológicos".  Aunque por su nombre se presta a confundirlos como medicinas naturales, se les llama biológicos porque ya no son químicos, son productos extraídos con una ingeniería biológica. Son anticuerpos que van dirigidos contra diferentes moléculas que tenemos en el organismo y que favorecen la inflamación. Generalmente son muy costosos y una persona promedio no estaría en capacidad económica de costear un tratamiento de estos. Por eso, en Colombia, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) las cubren cuando son avaladas por un reumatólogo.   Sin embargo, los enfermos suelen requerir este tratamiento farmacológico de por vida y tienen muchos efectos adversos, mismos que afectan la calidad de vida. Por esta razón los pacientes con AR y Fibromialgia...

Smoothie con Quinoa

  Créditos de la imágen:  https://www.facebook.com/naturessunshinecol/photos/a.396472557072048/3680336942018910/?type=3 Smoothie (Mix de 15 Frutas y Vegetales con Quinoa) Cómo Funciona La mezcla en polvo para preparar bebida de este maravilloso nutracéutico es una combinación excelente y balanceada de 15 frutas y vegetales con Quinoa hidrolizada , contiene antioxidantes, minerales, vitaminas y proteína Vegetal, ideal para brindar energía , 100% natural, 0% grasa, 0% colesterol, libre de colorantes, conservantes, gluten y organismos modificados genéticamente (OMG). Este producto no contiene azúcar, grasa o sal añadidos. Además de ser un producto 100% natural es un producto que posee cualidades nutritivas como antioxidantes, minerales, vitaminas y proteína vegetal. Se trata de una bebida con un componente innovador: La Quinoa, que lo hace un producto diferente, completamente natural, además de delicioso y único. La proteína de quinoa es de alto valor biológico, de fácil digestió...

NADA TE TURBE-NADA TE ESPANTE

  Comienzo este artículo con el inicio de un bellísimo poema de la gran mística española Santa Teresa de Ávila, considerada una de las grandes maestras de la Iglesia Católica. Sus palabras han llevado paz a los corazones de los hombres y mujeres atribulados en estas épocas de grandes incertidumbres. Imagen cortesía de https://pixabay.com/es/ Hay estrofas muy conocidas y son de una actualidad relevante: Nada te turbe, Nada te espante, Todo se pasa, Dios no se muda, La paciencia Todo lo alcanza; Quien a Dios tiene Nada le falta: Sólo Dios basta. Si quieren oír en una bella melodía esta oración, les dejo el siguiente enlace:  https://youtu.be/go1-BoDD7CI   y  que corresponde a: Canción Nada te turbe Artista Taizé Álbum Laudate omnes gentes Compositores Jacques Berthier Con licencia cedida a YouTube por Believe Music (en nombre de Taizé); LatinAutorPerf, SODRAC, Polaris Hub AB, Sony ATV Publishing, LatinAutor, Muserk Rights Management y 7 sociedades de derechos...